Como ser un buen orador.

1. Realiza contacto visual. El contacto visual es muy importante. Puedes mirar sobre las cabezas de las personas, porque parece que los estás mirando directamente, ¡pero en realidad no lo estás haciendo! No te excedas, o correrás el riesgo de parecer que estás asintiendo con tu cabeza, o que eres muy rígido.

2. Ten un punto y apégate a él. En algunas ocasiones tendrás que hablar de un tema en específico. Incluso en una conversación casual, es importante concentrarte en un conjunto limitado de ideas relacionadas. Si derivas de una idea a otra, tu discurso parecerá un mal poema, o una maniobra obstruccionista que puede aburrir a los oyentes.

3. Habla claramente. Puede ser tentador decir “El sujeshcswwe funcioasfn bien en alguasaf partes del digfd.” Tampoco valdrá la pena para el oyente invertir su tiempo en tratar de descifrar lo que intentas decir.

4. Ajusta tu discurso de acuerdo a tu audiencia. Una audiencia técnica apreciará el uso de su jerga o acrónimos. Si tu audiencia tiene problemas para comprender los conceptos, quizás sea necesario que hables más lento y ofrezcas algunos ejemplos generalmente familiares.

5. No utilices el mismo tono durante todo el discurso. Esto te hace sonar como una persona seca, opaca y aburrida. Levantar la voz en algunas partes te hace un mejor orador. Imagina que es un debate, e intentas dar énfasis a las partes importantes. Martin Luther King, uno de los más grandes oradores de la historia subía y bajaba su tono durante sus discursos.

6. No seas condescendiente. Cuando las personas son tratadas como idiotas, o como niños pequeños, pueden ponerse hostiles e ignorar lo que digas. Suenas condescendiente cuando utilizas un tono cantado en tu discurso, suspiras en voz alta, o menosprecias a tus oyentes de alguna manera.

7. Sé interesante.

8. Habla fuerte. Las personas tienen que escuchar lo que digas, sin importar si están en la primera o en la última fila, o si hay mucho ruido.

9. Organiza lo que estás diciendo. Si hay muchas ideas o detalles relacionados con tu idea principal, habla de cada una de ellas de forma deliberada. Si estás intentando cubrir grandes cantidades de información, quizás mencionar lo que vas a decir al principio, y después resumir lo que dijiste en la conclusión.

10. Sé amable, sigue los convencionalismos sociales y se racional. Obviamente hay muchos oradores que no siguen este paso, y aun así tienen grandes audiencias y muchos seguidores. Probablemente no seas uno de estos oradores.

11. Utiliza tus manos! No hay nada peor que un orador con las manos en los bolsillos, o con las manos pegadas a los costados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario