¿ Que es un protocolo?
Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red. Existen diversos protocolos de acuerdo a cómo se espera que sea la comunicación. Algunos protocolos, por ejemplo, se especializarán en el intercambio de archivos (FTP); otros pueden utilizarse simplemente para administrar el estado de la transmisión y los errores (como es el caso de ICMP), etc.
En Internet, los protocolos utilizados pertenecen a una sucesión de protocolos o a un conjunto de protocolos relacionados entre sí. Este conjunto de protocolos se denomina TCP/IP.
Entre otros, contiene los siguientes protocolos:
Entre otros, contiene los siguientes protocolos:
Protocolo orientado a conexión y protocolo no orientado a conexión
Generalmente los protocolos se clasifican en dos categorías según el nivel de control de datos requerido:
- protocolos orientados a conexión: estos protocolos controlan la transmisión de datos durante una comunicación establecida entre dos máquinas. En tal esquema, el equipo receptor envía acuses de recepción durante la comunicación, por lo cual el equipo remitente es responsable de la validez de los datos que está enviando. Los datos se envían entonces como flujo de datos. TCP es un protocolo orientado a conexión;
- protocolos no orientados a conexión: éste es un método de comunicación en el cual el equipo remitente envía datos sin avisarle al equipo receptor, y éste recibe los datos sin enviar una notificación de recepción al remitente. Los datos se envían entonces como bloques (datagramas). UDP es un protocolo no orientado a conexión.
Protocolo e implementación
Un protocolo define únicamente cómo deben comunicar los equipos, es decir, el formato y la secuencia de datos que van a intercambiar. Por el contrario, un protocolo no define cómo se programa el software para que sea compatible con el protocolo. Esto se denomina implementación o la conversión de un protocolo a un lenguaje de programación.
Un dominio de Internet es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos conectados a la red Internet.
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.[1]
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del modo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
Los dominios basados en ccTLD son administrados por organizaciones sin fines de lucro en cada país, delegada por la IANA y o ICANN para la administración de los dominios territoriales
El crecimiento de Internet ha implicado la creación de nuevos dominios gTLD. A mayo de 2012, existen 22 gTLD y 293 ccTLD.[2]
Las especificaciones de los protocolos nunca son exhaustivas. Asimismo, es común que las implementaciones estén sujetas a una determinada interpretación de las especificaciones, lo cual genera especificidades de ciertas implementaciones o, aún peor, incompatibilidad o fallas de seguridad.
¿ Que es un Dominio?
El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a términos memorizables y fáciles de encontrar. Esta abstracción hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geográfico a otro en la red Internet, aún cuando el cambio implique que tendrá una dirección IP diferente.[1]
Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet tendrían que acceder a cada servicio web utilizando la dirección IP del modo (por ejemplo, sería necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de http://example.com). Además, reduciría el número de webs posibles, ya que actualmente es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios.
Dominios de nivel superior[editar]
Cuando se creó el Sistema de Nombres de Dominio en los años 1980, el espacio de nombres se dividió en dos grupos. El primero incluye los dominios territoriales, basados en los dos caracteres de identificación de cada territorio de acuerdo a las abreviaciones del ISO-3166 (ej. *.do, *.mx), denominados ccTLD (country code top level domain o «dominio de nivel superior geográfico»). El segundo grupo incluye dominios de nivel superior genéricos (gTLD), que representan una serie de nombres y multiorganizaciones. Inicialmente, estos dominios fueron: COM, NET, ORG, EDU, GOB y MIL, a los que posteriormente se unieron otros.Los dominios basados en ccTLD son administrados por organizaciones sin fines de lucro en cada país, delegada por la IANA y o ICANN para la administración de los dominios territoriales
El crecimiento de Internet ha implicado la creación de nuevos dominios gTLD. A mayo de 2012, existen 22 gTLD y 293 ccTLD.[2]
Dominios ccTLD asignados[editar]
La lista de dominios de nivel superior pueden encontrarse en el anexo.Ejemplos de nombres de dominio de nivel superior[editar]
- .ac, para servicios de
Isla Ascensión, pero usado también para personas con título profesional o académico, o que estén acreditados por un instituto u organización comercial o instituciones académicas.
- .ar, para servicios de
Argentina
- .at, para servicios de
Austria
- .asia, la región de Asia
- .au, para servicios de
Australia
- .be, para servicios de
Bélgica
- .biz previsto para ser usado en negocios.
- .bo, para servicios de
Bolivia
- .br, para servicios de
Brasil
- .ca, para servicios de
Canadá
- .cat, para páginas relacionadas con la cultura e idioma catalán.
- .cc, para servicios
Islas Cocos
- .ch, para servicios de
Suiza
- .cl, para servicios de
Chile
- .co, para servicios de
Colombia
- .cn, para servicios de
China
- .com, son los dominios más extendidos en el mundo. Sirven para cualquier tipo de página web, temática.
- .cr, para servicios de
Costa Rica
- .cu, para servicios de
Cuba
- .de, para servicios de
Alemania
- .dk, para servicios de
Dinamarca
- .do, para servicios de
República Dominicana
- .ec, para servicios de
Ecuador
- .edu, para servicios de Educación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario